¿POR QUÉ ESTUDIAR OBSTETRICIA (PREGRADO) EN UTP LIMA CENTRO - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ?

CARRERA
Diagnostica y resuelve problemas de salud sexual y reproductiva. Podrás desempeñarte en los distintos niveles de atención de la salud, realizando acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades, consejería en salud sexual y reproductiva, atención ginecológica, diagnóstico de embarazo, control prenatal, atención del parto y puerperio y atención del recién nacido.
Experimenta el contacto clínico desde el primer ciclo con nuestros convenios.
Esta carrera tiene una duración de 10 ciclos académicos y, está presente en los siguientes campus:
Lima Centro - Av. Arequipa 265, Lima
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL EGRESADO
Evalúa la salud de los pacientes mediante la integración de conocimientos biológicos, fisiológicos, psicológicos, socioambientales y bioéticos; y hace uso de la tecnología
Ejecuta proyectos de promoción y prevención de salud sexual y reproductiva de la mujer y su pareja
Demuestra comportamiento ético y respeto de la normatividad legal de la profesión, tolerancia a la diversidad, autonomía en la toma de decisiones, disposición para la actualización profesional permanente e integración asertiva en los equipos de salud
Propone proyectos y planes de gestión en los aspectos de recursos humanos y financieros de los servicios de salud sexual y reproductiva
Aplica el método científico para resolver problemas del ámbito obstétrico y difunde sus resultados a través de publicaciones, respetando la propiedad intelectual
Brinda asistencia a la mujer durante las etapas del embarazo, el parto y el puerperio
Realiza la atención del neonato, actuando como facilitador del contacto madre - niño
Elabora propuestas preventivas promocionales en salud sexual y reproductiva orientada a la mujer en estado de salud como en la enfermedad, así como a su pareja en temas relacionados con infecciones de transmisión sexual
¿POR QUÉ ESTUDIAR OBSTETRICIA EN LA UTP?
Currículo diseñado por profesionales expertos en base a las necesidades del campo laboral y las nuevas tendencias de cada profesión
Formación científica para una cabal comprensión y tratamiento de los problemas de la salud de cada campo profesional
Moderna metodología de enseñanza - aprendizaje y uso de la tecnología aplicada a la educación.
Centro de Simulación Clínica para el desarrollo de habilidades profesionales y aprendizaje práctico para la solución de problemas clínicoshabilidades clínicas, sala de simulación de partos y sala de simulación compleja.
Nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, diseñado y equipado con los más altos estándares de calidad para la formación en salud
Laboratorios especializados con la mejor tecnología
Centro de Simulación Clínica y Laboratorios Especializados
Consultorios Simulados
Hospital Simulado
Laboratorio de Organización y Función del Cuerpo Humano
Laboratorio de Química
Laboratorio de Terapia Física
Laboratorio Multifuncional 1
Laboratorio Multifuncional 2
Sala de Habilidades Clínicas
Sala de Preparación
Salas de Simulación Compleja / Sala de Control
GRADOS Y CERTIFICACIONES
GRADOS
La UTP otorga a nombre de la Nación:
Grado académico de Bachiller en Obstetricia
Título Profesional de Licenciado en Obstetricia
CERTIFICACIONES
Primeros Auxilios
Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal
Consejería en Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente en Instituciones Educativas
*Certificaciones sujetas a actualizaciones para potenciar tu empleabilidad.
CAMPO LABORAL
El profesional egresado de la carrera de Obstetricia podrá desempeñarse en:
Instituciones públicas y privadas de salud tales como hospitales del Minsa, EsSalud, Fuerzas Armadas y policiales, centros de salud, consultorios y clínicas, entre otras
Organizaciones sociales, centros comunales, ONG, centros de ayuda materna, Defensoría de la Mujer del Niño y el Adolescente, entre otros
Universidades, institutos, centros educativos y academias
Emprendimiento propio
Diagnostica y resuelve problemas de salud sexual y reproductiva. Podrás desempeñarte en los distintos niveles de atención de la salud, realizando acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades, consejería en salud sexual y reproductiva, atención ginecológica, diagnóstico de embarazo, control prenatal, atención del parto y puerperio y atención del recién nacido.
Experimenta el contacto clínico desde el primer ciclo con nuestros convenios.
Esta carrera tiene una duración de 10 ciclos académicos y, está presente en los siguientes campus:
Lima Centro - Av. Arequipa 265, Lima
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL EGRESADO
Evalúa la salud de los pacientes mediante la integración de conocimientos biológicos, fisiológicos, psicológicos, socioambientales y bioéticos; y hace uso de la tecnología
Ejecuta proyectos de promoción y prevención de salud sexual y reproductiva de la mujer y su pareja
Demuestra comportamiento ético y respeto de la normatividad legal de la profesión, tolerancia a la diversidad, autonomía en la toma de decisiones, disposición para la actualización profesional permanente e integración asertiva en los equipos de salud
Propone proyectos y planes de gestión en los aspectos de recursos humanos y financieros de los servicios de salud sexual y reproductiva
Aplica el método científico para resolver problemas del ámbito obstétrico y difunde sus resultados a través de publicaciones, respetando la propiedad intelectual
Brinda asistencia a la mujer durante las etapas del embarazo, el parto y el puerperio
Realiza la atención del neonato, actuando como facilitador del contacto madre - niño
Elabora propuestas preventivas promocionales en salud sexual y reproductiva orientada a la mujer en estado de salud como en la enfermedad, así como a su pareja en temas relacionados con infecciones de transmisión sexual
¿POR QUÉ ESTUDIAR OBSTETRICIA EN LA UTP?
Currículo diseñado por profesionales expertos en base a las necesidades del campo laboral y las nuevas tendencias de cada profesión
Formación científica para una cabal comprensión y tratamiento de los problemas de la salud de cada campo profesional
Moderna metodología de enseñanza - aprendizaje y uso de la tecnología aplicada a la educación.
Centro de Simulación Clínica para el desarrollo de habilidades profesionales y aprendizaje práctico para la solución de problemas clínicoshabilidades clínicas, sala de simulación de partos y sala de simulación compleja.
Nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, diseñado y equipado con los más altos estándares de calidad para la formación en salud
Laboratorios especializados con la mejor tecnología
Centro de Simulación Clínica y Laboratorios Especializados
Consultorios Simulados
Hospital Simulado
Laboratorio de Organización y Función del Cuerpo Humano
Laboratorio de Química
Laboratorio de Terapia Física
Laboratorio Multifuncional 1
Laboratorio Multifuncional 2
Sala de Habilidades Clínicas
Sala de Preparación
Salas de Simulación Compleja / Sala de Control
GRADOS Y CERTIFICACIONES
GRADOS
La UTP otorga a nombre de la Nación:
Grado académico de Bachiller en Obstetricia
Título Profesional de Licenciado en Obstetricia
CERTIFICACIONES
Primeros Auxilios
Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal
Consejería en Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente en Instituciones Educativas
*Certificaciones sujetas a actualizaciones para potenciar tu empleabilidad.
CAMPO LABORAL
El profesional egresado de la carrera de Obstetricia podrá desempeñarse en:
Instituciones públicas y privadas de salud tales como hospitales del Minsa, EsSalud, Fuerzas Armadas y policiales, centros de salud, consultorios y clínicas, entre otras
Organizaciones sociales, centros comunales, ONG, centros de ayuda materna, Defensoría de la Mujer del Niño y el Adolescente, entre otros
Universidades, institutos, centros educativos y academias
Emprendimiento propio