Si has tenido problemas para entender el  titular de este artículo seguramente utilizas poco el Messenger o ya eres  oficialmente un ilustre jovencito del  ayer. Y es que este parece ser el “nuevo lenguaje” que está comunicando al  mundo.
El que expresa si estás : ) o si estas : ( o si estas : O o si quieres ser cómplice de alguna jugarreta ; ) Ok. Tukutín.
Estas conversaciones abundan entre personas que navegan por los mares difusos e infinitos de Internet. Frases parecidas circulan también por los teléfonos celulares. Los chicos, jóvenes, y adultos que chatean o mandan mensajes telefónicos, acortan términos, omiten o prolongan puntuaciones, y muy pocas veces colocan mayúsculas. La pregunta es: K pasa Kon el lenguaje en Intrnet?
¿Hay en el ciberespacio un nuevo idioma? Y este, ¿Enriquece al lenguaje? ¿O lo está degenerando?
Opiniones  encontradas
La profesora de Lingüística de la Universidad Americana de Washington y autora, del libro Alphabet to Email: How Written English Evolved and Where It’s Heading, Naomi S. Baron, reconoce la pluralidad lingüística que existe en Internet: “Cuando uno mira las infinidades de formas en que la Comunicación Mediante Computadora (CMC) se utiliza –en mensajes de texto, en salas de chats, en páginas web- y el gran espectro de usuarios –estadounidenses, argentinos, indios e israelíes, japoneses y jordanos, jóvenes y viejos, ricos y pobres-, impresiona la variedad lingüística emergente”.
No obstante, a quien no le hace mucha  gracia este lenguaje es al doctor en Letras Pedro Luis Barcia, Presidente de la Academia Argentina de Letras: “El  Internet deteriora al lenguaje y está lejos de constituir uno nuevo porque  “para eso tendría que tener cierta sistematización y organicidad. El lenguaje  debe ser convencional, no una improvisación de ocurrencias personales”.
Por el contrario el lingüista irlandés  David Crystal -profesor honorario de Lingüística de la Universidad de Gales y mundialmente  reconocido-, afirma que no le tiene miedo a Internet.  “No creo que sea un peligro para el  lenguaje. Es un nuevo medio, la comunicación electrónica, que se suma al  lenguaje oral y escrito. No es una nueva lengua, como el español o el inglés,  sino un nuevo medio, que contiene muchas variedades de lenguaje. Internet ha  expandido el lenguaje, en la web se ven nuevas manifestaciones del lenguaje  escrito, que incrementan su riqueza expresiva”, agrega Crystal. 
Los emoticones
El chat, el mail y los mensajes de texto inauguraron una nueva forma de  lenguaje o, una jerga cibernética, casi incomprensible para muchos, mezcla de  idiomas y abreviaturas y signos de puntuación, que incluso también es adoptada  por adultos de alto nivel sociocultural. Los defensores dicen que sirve para  ahorrar tiempo en la escritura. Los expertos afirman que la falta de práctica y  la excesiva oralidad hacen que muchos hayan olvidado cómo se escribe.
   Empezaron como caritas nacidas de un juego  con los signos de puntuación, que expresaban felicidad :) o no :( y luego  fueron tomando formas más sofisticadas. Caritas sonriendo, caritas llorando,  aparecían en las salas de Chat, en las pantallas de celulares. Después tuvieron  movimiento, bostezaban, sus lágrimas caían literalmente y sus ojos rotaban.  Ahora hay elefantes que bailan, políticos guiñando un ojo, labios que envían  besos cibernéticos, íconos para todos los gustos. 



 
Estos símbolos se les llama "Emoticones" (proviene del inglés Emotional Icons o Íconos emocionales) y representan "caritas". Por ejemplo, si en el lenguaje oral hubiéramos utilizado la ironía en una frase para que sonara como broma, en el lenguaje escrito se podría dar la "entonación" añadiendo una "carita" guiñando el ojo que indique cierta complicidad.
Para ver los Emoticones se debe girar la cabeza como si se quisiera tocar el hombro izquierdo con la oreja. Ahora fíjese en este símbolo ;-)
; son los ojos y uno de ellos guiñado
   - es la nariz
   ) es la boca que está sonriendo
Su utilización comenzó en las Charlas (Chats) pero se generalizaron incluso más allá del mundo de Internet, en los mensajes de móviles, publicidad, etc. Cada día son más los emoticones que se incorporan, incluso se organizan concursos pues las posibilidades son inmensas, por lo que pondremos sólo algunos de los más populares:
:-)         Sonrisa genérica, simpatía,  felicidad
   :-(         Tristeza, pena, disgusto
   :-D        Hablar con una sonrisa / una risa
   :-)))       Muchas sonrisas
   :-(((       Muy triste, profundamente apenado
   :-DDD   Muchas risas 
   X-D       Tronchado de risa 
   :-o         Sorpresa
   :-O        Sorpresa mayor
   :-|         Inexpresivo, cara de póquer
   ;-)          Guiño (complicidad)
   :-x          Besando
   :*)         Recibiendo besos en la mejilla
   :-*         Recibiendo besos en la boca
   :-@        Gritando
   ?:-(       Dudando,  indeciso
   :-/         Mosqueado o escéptico
   |-O       Aburrido (bostezo)
   :-I          Pensando / Indiferente
   :-#         Censurado (no puedo hablar)
   :----)       Mentiroso (Pinocho)
   >:-)        Sonrisa diabólica
Pedro Luis Barcia advierte que estas  grafías “llevan a un empobrecimiento sentimental”. “Si un muchacho se  acostumbra a escribirle a una chica y en vez de expresar que está feliz -con  los matices personales de su felicidad- le pone una cara sonriente, se codifica  el sentimiento justo en el momento en que tiene que empezar a desarrollarlo”. 
     
   Pero, como dice Wallace, los emoticones pueden ser útiles en cuanto completan  aquello que el lenguaje escrito limita. Aunque, valgan verdades, varios  estudios han comprobado que son muy pocos los emoticones que se usan realmente.  Es que debe ser realmente complicado expresar un sentimiento humano a través de  la cara de un Pokemón.
   
   El futuro del lenguaje
En 2001, el lingüista británico David Crystal  definió a la comunicación de texto por sistemas electrónicos como “ciberhabla”,  y la catalogó como “un tercer medio” diferente del diálogo verbal y de la escritura  convencional, aunque “con propiedades de  ambos que ha incorporado por selección y adaptación”. 
   A  pesar de las diversas posturas, todos los especialistas consultados coinciden  en que no hay una única forma de hablar en la red. No se conformó un nuevo  lenguaje. “El que un conjunto de hablantes no maneje la lengua y desprecie las  reglas no genera una jerga, como puede ser la de los oficios”, señala Barcia.  
   “Existe  un lenguaje extremadamente formal en la Web en textos legales, científicos, políticos y  religiosos y también un habla informal en salas de chats y blogs”, explica Crystal. Y continúa con su postura optimista: “Los que dicen que Internet empobrece las  lenguas sólo están mirando el 1% del lenguaje que se usa actualmente en la  red”, remata Crystal. Pero nadie puede contradecir la tendencia al uso  incorrecto, que menciona Barcia, en ambientes cibernéticos como el Chat (sea  fruto de la creatividad o el facilismo). 
   
   La Web es un fenómeno dinámico  en constante expansión; su efecto en el lenguaje está más que nada en manos de  los usuarios. En las decisiones que cada uno tome al entrar a este nuevo mundo  comunicativo, y al utilizar sus novedosas herramientas. Pa' K t digo que No si  sí  ; ). Ok?.


