Acabar el colegio genera angustia en los estudiantes no solo por el examen de admisión, sino por superarlo rápidamente. La presión familiar pone a la inmediatez como prioridad y esto genera problemas.
 
Lo cierto es que no importa cuándo se ingresa o después de cuántos intentos; lo central es el esfuerzo con el que se llegó a la universidad y, sobre todo, la manera como uno logra mantenerse con éxito dentro de ella. Algunas preguntas pueden ayudar a que los estudiantes las alcancen: ¿qué clase de estudiante y profesional quieres ser?, ¿cuáles son tus sueños?, ¿cuáles son tus miedos?
 
Ahí entra a tallar otra importante decisión: la elección de la carrera. La vocación es un proceso en el que convergen el descubrimiento y la construcción. El objetivo es encontrar aquello que nos apasiona y tomar la decisión de construirnos como personas a partir de ellos. Esto incluye autoconocimiento, exploración de opciones, reflexión.
 
El inicio de este camino es, sin duda, abrumador. Por eso se necesita el apoyo y la validación de la familia y los amigos. Es fundamental que los padres dejen la mentalidad inmediatista y apoyen la vocación de sus hijos, entendiendo que es un proceso integral que involucra las emociones más profundas.
 
En el Town Hall Meeting que compartió con nosotros Barack Obama en el 2016, nos instó a dejar atrás el pasado, a darnos cuenta de que hoy podemos actuar distinto, enfocándonos en cómo superar el miedo a las derrotas y momentos incómodos. Cuando valoramos y disfrutamos el esfuerzo, somos capaces de construir a largo plazo.
 
Una sociedad caracterizada por la disrupción constante, cada vez más multicultural, necesita estudiantes y profesionales comprometidos, flexibles, dispuestos a potenciar la diversidad. La vocación no acaba antes de empezar ni al terminar la universidad, es un proceso que nos acompaña toda la vida.
 
Y para ayudar en este proceso, la Universidad de Lima ofrece mediante el Open 2018, los sábados 8, 15 y 22 de septiembre la oportunidad de participar en este espacio donde docentes, graduados y alumnos compartirán sus experiencias en las 12 carreras que ofrece esta Casa de Estudios. 
 
Descubre los beneficios del Open Ulima:  https://bit.ly/2wkLadD

(*) Este artículo ha sido reeditado por cuestiones de estilo y espacio tomando como base el trabajo de Fernando García, Coordinador Académico del Centro de Estudios Pre Universitarios de la Universidad de Lima, autor del texto original.
 

TEMAS RELACIONADOS:

NOTICIAS RELACIONADAS