El aislamiento social, producto de la pandemia Covid-19, puede sacar a relucir emociones, como la solededad y ansiedad. Pero no te preocupes; esto no es extraño, sin embargo, puedes controlarlo y llevar estos días de cuarentena de la mejor manera.
¿Cómo manejo mis emociones?
Las emociones pueden jugarnos una mala pasada, durante este tiempo, pero estos consejos te ayudarán a sobrellavarlas.

Prima etapa: asimilar lo que sucede
Lo primero que debes hacer es tranquilizarte y comprender que el aislamiento social es necesario para poder conservar el bien más presiado de la sociedad: la vida. Luego, no creas todo lo que veas en redes sociales, ya que existen muchas noticias falsas. Si tienes dudas búscalas en Google y revisa si otros medios de comunicación han difundido esa misma información. Revisa fuentes oficiales, como la conferencia que emite el presidente de la República, Martín Vizcarra o medios de comunicacion internacionales como la BBC Mundo. No obstante, plantéate horarios cortos de revisión de noticias, el exceso de esta puede llegar a confundirte y frustarte.
Segunda: Concéntrate en el "ahora"
Evita pensar en el futuro, si bien es impredecible; pero recuerda que, el dinero y los estudios puedes recuperarse o retomarse, pero la vida no. Por eso, debes enfocarte en el presente, disfruta y comparte este momento con tus seres queridos, a través de divertidades actividades, así aprovecharás para conocerlo aún más.
Tercera etapa: Superación
Otro de los problemas que aflorece en esta etapa es la soledad. El aislamiento social puede desencardenarlo, pero también sirve para comprenderte mejor, conocer tus debilidades y fortalezas. Aprovecha este tiempo para dedicarte en lo que eres bueno y te gusta. Así sentirás que los días pasan más rápido y serán menos tedioso, no obstante, si algo no sale como lo planificaste, no te debes preocupar, puedes hace un plan alternativo. Así podrás superar el aislamiento social.
¿Qué actividades puedo realizar?
El aislamiento puede ser un buen momento para desarrollar diversas actividades al lado de tu familia o con quien vivas. Desde la limpieza, cocina hasta leer libros y concretar las actividades que tenías pendientes.

1. Organización
Ordena todas las actividades que debes hacer a lo largo del día. Puedes escribir a qué hora desayunarás, limpiarás o verás televisión, organízalo de manera diaria o semanal, puedes usar colores para distinguirlos. Trata de compartir esto con lo demás miembros que viven contigo.
2. Actividades comunes
Siempre hay actividades que puedes compatir con tu familia. Invierte este tiempo para limpiar tu casa, distribuye, a tu familia, los ambientes que faltan limpiar y ordenar. El lavado de ropa y planchado es otra buena opción, así como la organización de documentos o libros que tienes guardados.
3. Ver películas o series
Otra buena manera de pasar el rato es ver una película o serie, pónganse de acuerdo con el género que verán. Una serie puede ser un poco larga, por eso pueden verlos en varios días, así podrán hacer otras cosas. Luego de ver el largometraje aprovechen para comentarla.
4.Completa tus planes pendientes
Si sientes que siempre quisiste hacer planes, pero nunca tuviste tiempo, ya sea por el trabajo o estudios, entonces puedes hacerlo ahora. Puedes tomar cursos online y fortalacer tus competencias para emprender un proyecto, avanzar con tu tesis, escribir un libro o lo que desees. El objetivo es que inviertas tu tiempo en lo que disfrutes y aprendas.
Recuerda que, aquí puedes encontrar el Test Vocacional Gratis.